Organización Social de Acción Humanitaria. O.S.A.H ESPAÑOLA
Encuentro Voluntarios - Cruz Roja (Rincón de la Victoria) & O.S.A.H ESPAÑOLAEl pasado Sábado 13 de Junio, celebramos un encuentro entre los voluntarios que llevan los armarios solidarios tanto de Cruz Roja Asamblea Local del Rincón de la Victoria y de O.S.A.H ESPAÑOLA. Un momento de encuentro en el cual se han podido conocer los voluntarios y responsables de estos programa y poner en común tanto el trabajo como acordar nuevas iniciativas a realizar en conjunto. El trabajo en Red es la forma mas idónea para conseguir la consecución de los fines de nuestras entidades. C.E.I.P. Maria Auxiliadora - Carratraca (Málaga)El pasado viernes día 12 de Junio O.S.A.H ESPAÑOLA finalizo la temporada escolar con el programa de sensibilización “Recicla, Reutiliza, Reduce” en los centros educativos. Actualizado (Lunes, 22 de Junio de 2015 11:17) Durante este curso escolar, más de 5.490 alumnos y 43 centros educativos de Málaga y provincia, sensibilizados con el Medio Ambiente, en el programa “Reduce, Reutiliza y Recicla”.Alrededor de 5.490 alumnos de centros educativos en la provincia de Málaga, han participado durante este curso en el programa “Reduce, Reutiliza y Recicla” que la Organización Social de Acción Humanitaria, O.S.A.H ESPAÑOLA, lleva a cabo con el fin de sensibilizar a escolares sobre los problemas del medio ambiente. La campaña se ha desarrollado entre los meses de septiembre de 2014 y junio de 2015 en centros educativos tanto públicos como privados. Las actividades que desarrolla O.S.A.H en los centros educativos en la provincia se enmarca dentro de la labor de sensibilización medioambiental que realiza esta ONGD con el objetivo de introducir y potenciar la educación ambiental para el desarrollo sostenible y la buena gestión ambiental en centros educativos. El público de las acciones educativas de O.S.A.H es la comunidad infantil, especialmente los alumnos de primaria, ya que es básico crear costumbres y hábitos desde edades tempranas para que se incorporen a la rutina en la vida adulta y se tomen con la normalidad que el planeta merece. En concreto, el programa se dirige especialmente a alumnos de entre 6 y 12 años. Realizando ponencias, con excepción para los alumnos de secundaria. Con estas actuaciones se promueve el análisis profundo de la problemática ambiental, así como la reducción, reutilización y separación de residuos. El programa pretende impulsar los hábitos de consumo responsable y movilidad sostenible a través de los siguientes objetivos concretos: sensibilizar sobre el exceso de residuos; consumir “mejor”, de una manera más ecológica; prolongar la vida de los productos; desechar menos residuos; facilitar la selección del reciclaje de los productos. Para alcanzarlos, el programa se ha centrado en las siguientes actividades de reciclaje: • Charla – debate sobre la importancia de un consumo responsable, explicando la manera de llevarlo a cabo poniendo en práctica las tres R (Reduce, Reutiliza, Recicla), la importancia de este comportamiento para nuestro planeta, la contaminación de residuos en general, detallando el grave problema generado por el aceite usado y por la falta de reciclaje de textil. • Talleres con materiales reciclados, que se imparten tras la charla introductoria. En estos talleres, se enseña a los alumnos a realizar llaveros con tapones de corcho, marcos de foto con cartones usados, pulseras con bolsas de plástico, carpetas con bricks usados y peonzas con CDs o DVDs. • Juegos para el conocimiento de la naturaleza, el problema de desertización, la contaminación con aceite usado. En este sentido, O.S.A.H hace especial hincapié en la importancia de reciclar los residuos textiles, que provocan un fuerte impacto ambiental si no se clasifican correctamente. Además, recuerda que la ropa que dejamos de usar puede ayudar a muchas otras familias mediante el proyecto denominado Armario Solidario, que la ONGD lleva a cabo permanentemente, en su sede, concretamente este año gracias a la colaboración de las comunidades educativas se ha ayudado a un total de 136 personas. El proceso consiste en la recogida de ropa, calzado y juguetes usados en contenedores situados en la vía urbana de las localidades que colaboran con O.S.A.H y a través de la campaña “Reduce, Reutiliza, Recicla”, también se han recogido prendas a través de un total del 43 centros educativos que han colaborado con en el programa. Del material que se recoge, los artículos que están en buen estado se distribuyen entre familias necesitadas. Por otra parte, el material que no se puede reutilizar se envía a una empresa de reciclaje. De esta forma se cumple una doble función: se evita la contaminación que provocan los residuos textiles que no se reciclan correctamente, a la vez que se recaudan fondos para mantener las actividades que O.S.A.H lleva a cabo, entre las que también se encuentran los repartos periódicos de alimentos a familias necesitadas. Por otra parte, también se ha puesto mucho interés en sensibilizar sobre los problemas que conlleva el vertido del aceite usado, que es el mayor contaminante urbano existente. Durante la campaña se ha explicado a los alumnos cómo el aceite usado puede convertirse en pastillas de jabón y se ha regalado un jabón realizado artesanalmente por voluntarios de la ONGD, como muestra de reciclaje de este residuo. Actualizado (Viernes, 12 de Junio de 2015 13:13) |